Impetu Latino y Tu
Creemos, que Ecuador aprovechando su situación geografica, su pequeño territorio y su población puede ser el Pais elegido para llevar acabo una revolución digital, llegar a ser el lider y puntero en la digitalización de America Latina, creando asi nuevas plazas de trabajo.
Objetivo 8 millones de ordenadores para el Pais:
Crear 2 millones de plazas de trabajo que tengan relación con la Digitalización.
Emplear la Digitalizacion en todo el Pais para combatir la delicuencia, y asi mejorar la seguridad con una policia amiga de la sociedad civil.
Es una necesidad latente revolucionarnos digitalmente!.
Aprovechar nuestro territorio y hacerlo wireless gratis a lo largo y ancho del Pais.
Incrementar el turismo en un 50% ya que no sólo habria un embajador por pais, si no tendriamos millones de Ecuatorianos usuarios que subirian videos y harian relación con la gente del mundo, dejando asi a un lado el egoismo cultural. Paginas como facebook, youtube, hi5 etc. Exportar nuestras montañas y costumbres al mundo, al mismo tiempo de recibir y aceptar nuevas culturas para nuestro mejor entendimiento global.
Espera mas novedades de este proyecto y envianos tus inquietudes.
Globalización 3.0 y la Explosión Digital por Roberto del Pozo
La Globalización no es un fenómeno nuevo, y tampoco es
sinónimo de Americanismo. Modus Operandi de conectividad
global han ocurrido desde principios en la humanidad, pero para
una fácil comprensión he escogido al representante diplomático y escritor del New York Times, Thomas Friedman. El nos explica que anterior a esta tercera ola Globalizadora antecedieron la Globalización 1.0 que fue el descubrimiento del Nuevo Mundo, la cual llevo consigo la misión de colonizar y luchar por la dominación del poder geopolítico, en esta se imponían tarifas y regulaciones en el comercio y navegación, duro desde 1492 hasta 1800. Friedman piensa que esta etapa encogió al mundo de medida “large” a medida “medium”. Sigue la Globalización 2.0 o segunda ola globalizadora que reducio al mundo de medida “Medium” a “small”, en este periodo ya no solo las naciones y estados son los actores directos de la globalización, a este grupo se unen las corporaciones y multinacionales. En esta etapa se deja atrás el caballo y aparece el transporte, las telecomunicaciones, el teléfono la cual es partida a la búsqueda en de mercados accesibles, obra de mano barata, y recursos naturales fáciles de extraer en cualquier rincón del mundo. Se deja atrás el colonialismo salvaje y empieza el colonialismo comercial y nace su máximo pilar la competencia comercial. Con el inicio del siglo 21 empieza la Globalización 3.0 la cual reduce y seguirá reduciendo el mundo de medida “small” a medida “extra small”. Esta tercera etapa que al contrario de las otras 2 etapas que fueron comandadas por naciones o corporaciones, en esta se une el individuo. El poder individualista. El Internet y su revolución informática, la velocidad con la que crece la conectividad extiende la brecha entre ricos y pobres, ya que aquellos que entienden la globalización 3.0 ósea el mundo actual que es conectividad, velocidad en comunicación y tecnología tendran mejores opciones de salir adelante. La explosión digital ha revolucionado tanto que dejo ya hace mucho tiempo atrás las predicciones de los mas altos optimistas de la informática noventera.
No comments:
Post a Comment